Siguenos!
 
 
 
Familia: Turneraceae
Nombre Científico : Turnera diffusa var. aphrodisiaca
Nombres Comunes : Damiana, Hierba del venado.
Partes Usadas : Las Hojas




La Damiana o Hierba del venado es un pequeño arbusto de hojas aromáticas que se encuentra en varias regiones de México, Centro y Sur América. Se desarrolla en zonas semiáridas y arenosas o rocosas.

Las hojas de esta planta son lanceoladas con la base aguda y el ápice obtuso a subagudo. Los márgenes de las hojas son aserrados o dentados y despiden un agradable olor muy característico de esta planta. Posee un sabor aromático ligeramente amargo pero muy agradable.

La Damiana es una de las pocas plantas que se distingue por portar en su nombre latín o científico su uso tradicional; Turnera diffusa aphrodisiaca.

La planta se recolecta del medio silvestre en varias regiones de México para su venta tanto nacional como de exportación. La Damiana más nombrada y apreciada es la de California, sin embargo la calidad de la planta depende mucho de la estación en que se colecta. Por ejemplo, la calidad de la Damiana de San Luis, la de Nuevo León o la de Tamaulipas es excelente cuando se recolecta después de las lluvias de verano y su precio normalmente es más bajo que el de la de California.

La Damiana ha sido utilizada como un tónico medicinal desde tiempos remotos. En la antigua civilización Maya la recomendaban para la debilidad y como afrodisiaca. Su reputación como afrodisiaca ha recorrido todo el mundo y sigue siendo hoy en día uno de los afrodisiacos herbales más famosos.

La Damiana fue introducida a Europa en 1874 y fue recomendada por un tiempo para todo tipo de enfermedades renales y vesicales. Por cientos de años el uso de la Damiana ha sido asociado como un auxiliar en el desempeño sexual tanto de hombres como de mujeres aunque su efectividad como tal no ha podido ser respaldada por la experimentación científica.

La Damiana tiene un efecto tónico sobre el sistema nervioso, es útil como antidepresiva, es además diurética, y ligeramente laxante. La Damiana es también recomendada como auxiliar en la diabetes y aunque su efecto hypoglicémico no ha sido comprobado la planta es bien aceptada por el diabético por su acción tónica.

En Alemania se recomienda para aliviar los síntomas del exceso de trabajo mental y como tónico del sistema nervioso y hormonal. Tanto en Europa como en América la Damiana tiene un gran renombre como un potente tónico para la actividad sexual y es ampliamente recomendada para la impotencia, la frigidez o la falta de libido. Independientemente de su renombre como afrodisiaco a la Damiana no se le debería de encasillar en este uso pues su principal beneficio es su acción tónica sobre el organismo siendo un excelente auxiliar en los casos de fatiga y estrés.

Composición química: Las hojas contienen entre un 0.5 a 1% de aceite esencial, un glicósido nombrado gonzalitosin , arbutina, taninos y damianina (principio amargo), Cineol, Flavonas, Albuminoides, Alpha-copaeno, Alpha-pineno, Arbutina, Acido Ascórbico, Beta-pineno, Beta-sitosterol, Clorofila, Cromo, Magnesio, Manganeso, Niacina, Potasio, Resina, Riboflavina, Selenio, Sílice, Tiamina, Tymol, Zinc

La presencia del beta-sitosterol pudiera explicar la acción estimulante en los órganos sexuales.

Otros usos reportados en la literatura: estimulante, antidepresivo, digestivo, contra los dolores de cabeza, controla la enuresis, estimula el movimiento de los intestinos, tónico yang, antiséptico urinario, bueno para el sistema hormonal masculino, para tratar la orchitis (inflamación del testículo) y la eyaculación prematura, contra la nefritis (inflamación del riñón), contra la infertilidad, levanta el espíritu, renueva la energía del riñón, inflamación de la próstata, menopausia, falta de apetito, digestivo.

Usos no medicinales: Con las hojas de Damiana se prepara un famoso y popular Licor conocido con el nombre de Licor de Damiana al cual también se le atruibuyen las propiedades afrodisiacas. La presencia de la Damiana también se puede detectar en varios licores herbales extranjeros a los que también les atribuyen propiedades afrodisiacas.

PRECAUCIONES: Debido a su posible efecto hypoglicémico no se recomienda su uso en pacientes insulino dependientes sin una vigilancia médica. El consumo de la Damiana puede interferir con la absorción del hierro.

Autor: Biol. M.C. Mauricio González Ferrara

< Licor de Damiana

< Regresar a los Artículos de Interés

Tienen una gran gama de té y tinturas herbales para tratar todo tipo de problemas de salud

Río Nazas #515-A Colonia Jardines de Roma
Monterrey, N.L.


Tels. (81) 8358-4723 / (81) 8115-3621


asesorias@pacalli.com.mx
Rio Orinoco 113-6A Centro Valle
San Pedro Garza García, N. L., México
Tel. (81) 84 01 56 00
Siguenos!